Historia

Page Number T4000894  Updated on  March 28, 2018  Print

Historia de Takayama

Historia de Takayama (Fotografía)

La ciudad de Takayama se encuentra en el centro del archipiélago japonés, rodeada de montañas que llegan a los 3.000 metros de altura. Se dice que sus habitantes tienen desde la antigüedad una profunda conexión con las montañas y están familiarizados con las plantas que crecen allí. La regulación de impuestos instaurada hace unos 1.300 años estableció que en Hida, que incluye Takayama, a cambio de ser eximida del impuesto al sufragio (cantidad fija que todos los ciudadanos deben pagar por igual independientemente de su capacidad de pago de los impuestos) y del pago por adquisición de productos especiales, sus artesanos carpinteros irían a trabajar a la capital. Aunque hay varias teorías sobre por qué Hida fue el único lugar en el que se estableció este caso excepcional, se piensa que los conocimientos y habilidades de los habitantes de esta zona eran considerados necesarios. Más tarde, hace unos 500 años, la fama de los excelentes artesanos carpinteros, con el nombre de "Hida no takumi", se había extendido por la sociedad japonesa. En algunas obras de rakugo y ukiyo-e se encuentran representados los excelentes artesanos carpinteros de Hida no takumi. Sin embargo, en el siglo XVII gran parte de los recursos maderables de Hida fueron talados, y se encuentran extinguidos en la actualidad. Por este motivo en Hida, que se encontraba gobernada directamente por el shogunato Edo (gobierno central entre los siglos XVI y XIX), se llevaron a cabo relativamente pronto, durante la primera mitad del siglo XVIII, medidas especiales de forestación. El espíritu de Hida no takumi, con sus conocimientos profundos acerca de la madera, también fue heredado por los habitantes de Hida en épocas siguientes.

Historia de Takayama 2 (Fotografía)

En el año 1585 comenzó el gobierno directo del shogunato Edo (gobierno central) de Hida, la cual fue gobernada hasta el año 1692 por el señor feudal Kanamori Nagachika. Nagachika erigió un castillo en el centro de Hida, donde se encuentra actualmente el parque Shiroyama, y construyó una ciudad en los alrededores del castillo donde convivían samuráis y civiles. La ciudad se encontraba rodeada por los ríos Enagogawa y Miyagawa, y en sus alrededores se reunían varios edificios religiosos (templos y santuarios), dando forma al esqueleto de la ciudad. Takayama contaba con carreteras en dirección a los 4 puntos cardinales (en dirección norte Etchukaido, en dirección sur Owarikaido, en dirección este Hirayukaido, y en dirección oeste Gujo-Shirakawakaido), y tuvo historia como próspera ciudad comercial. La era de gobierno directo del shogunato Edo (gobierno central) llegó a durar 177 años desde el año 1692, pero después la nueva Restauración Meiji destruyó el shogunato Edo, que había continuado durante 260 años, anunciando con ello el final de la era de los samuráis, que había durado unos 700 años. A su vez, en 1875 nació Takayama-cho, origen de la actual Takayama, que se convirtió oficialmente en la ciudad de Takayama en el año 1936 a través de la fusión de varias poblaciones. En el año 2005 se fusionó con 9 poblaciones circundantes, convirtiéndose en la ciudad más grande de Japón (su extensión es casi igual a la de Tokio).

La historia de Takayama también se puede conocer observando las características casas antiguas de la ciudad. Las casas japonesas están construidas principalmente con madera, arcilla y papel. En Takayama el invierno es especialmente largo y frío, con lo que las tejas de cerámica no son apropiadas, así que los tejados se hacían con tablas de madera cortadas y colocadas formando ligeros ángulos. El problema es que eran débiles contra el fuego, así que si alguna casa se incendiaba, el fuego se propagaba a las casas cercanas, provocando grandes incendios en varias ocasiones. Sin embargo, gracias al surgimiento de la tecnología de extinción de incendios, los grandes incendios se redujeron enormemente a finales del siglo XIX, y gracias a ello aún se conservan muchas casas antiguas en Takayama. Además, los edificios de Takayama son muy bajos. Eso se debe a que, al utilizar madera, no se podían construir edificios muy altos, y para poder guarecerse del frío del invierno el interior de las casas se calentaba usando fuego. Además, ya que era necesario el permiso de los vecinos para construir edificios nuevos, no era posible construir edificios que se desviaran de los demás. Las calles perfectamente alineadas de la actualidad nos dejan ver una larga historia de desarrollo y esfuerzo de sus gentes.