Artesanía tradicional
Hida Shunkei
Objetos lacados que se comenzaron a fabricar en el siglo XVII. "Shunkei" es una técnica de lacado caracterizada por utilizar un tipo de laca transparente con la que se saca partido a la belleza de las vetas de la madera. Para que las vetas de la madera destaquen a la perfección, se aplican varias capas de laca transparente, pero dependiendo de la combinación de la laca el resultado es diferente, con lo que no hay dos obras iguales. Además, también hay en color amarillo y rojo, colores que van cambiando con el paso de los años. Hay objetos tradicionales que se llevan fabricando desde el principio, como cuencos y bandejas, pero recientemente también se fabrican productos nuevos como fiambreras, accesorios, etc. Se trata de obras de artesanía tradicional que no son solo para usar en ocasiones especiales, sino que también cualquiera puede usar libremente como objetos cotidianos en el día a día.
Tiendas donde se puede comprar Hida Shunkei
Nombre |
Dirección |
---|---|
(SL) Tienda de objetos lacados Fukujuku |
6 Kamiichinomachi Takayama |
(SA) Fukudaya |
72 Sakuramachi Takayama |
(SL) Tienda de objetos lacados Fujiya |
62 Kamisannomachi Takayama |
(SL) Tienda de objetos lacados Matsuzawa |
6-6 Hanasatomachi Takayama |
(SL) Objetos lacados Tozawa |
115 Sakuramachi Takayama |
(SL) Yamada Shunkei |
1-111 Oshinmachi Takayama |
Ichii Ittobori
Objetos de madera que se comenzaron a fabricar en el siglo XIX. "Ichii" es un tipo de árbol que crece en las montañas de Hida, cuya madera tiene un vetado ideal para el tallado. "Ichii Ittobori" se caracteriza por la talla de madera de ichii con entre 40 y 50 tipos distintos de cinceles, dejando las marcas de las hojas al tallar y sin usar ningún tipo de pintura para el acabado, siendo otra de sus características el cambio de color y textura en la corteza y en las vetas de la madera con el paso de los años. Inicialmente se hacían pequeños "netsuke"*, pero en la actualidad se hacen también llaveros, estatuas de Buda, de animales, etc. y otros tipos de ornamentos tanto grandes como pequeños. Además, las yatai del Festival de Takayama se encuentran decoradas en parte con ornamentos de Ichii Ittobori. Todos son hechos a mano, con lo que el color y la forma son diferentes, no pudiendo encontrar dos iguales. Estas obras de artesanía tradicional se pueden utilizar como decoración para la habitación, accesorios, etc.
*Explicación de "netsuke"
Netsuke es un pequeño contenedor o bolsa de cuero que se colgaba con un cordón del obi del kimono para poder llevar objetos pequeños, como dinero, comida, instrumentos de escritura, medicinas, etc. Se ataba a un extremo del cordón, y se llevaba por encima del obi donde destacaba. Por eso, junto con la cultura del kimono la decoración del netsuke se fue volviendo más lujosa, desarrollándose la cultura del netsuke.
Tiendas donde se puede comprar Ichii Ittobori
Nombre |
Dirección |
---|---|
Lugar de tallado Genda |
57 Shimoninomachi Takayama |
Tallado Kawakami |
2-158 Oshinmachi Takayama |
Ki no kaze |
26 Kamiichinomachi Takayama |
Tallado Suzuki |
1-2 Hatsudamachi Takayama |
Tallado Tsuda |
2-37-9 Okamotomachi Takayama |
Lugar de tallado Tsuchiya |
5-1 Tenmanmachi Takayama |
Choyuan |
44 Kamisannomachi Takayama |
Lugar de tallado Yamashita |
1-590 Kamiokamotomachi Takayama |
Alfarería (porcelana y cerámica)
En Takayama hay 4 talleres de alfarería.
Taller de alfarería de Shibukusa-yaki Houkokusha
Comenzando en el siglo XIX, cuando se inició el uso de hornos se llamó a excelentes artesanos de porcelana de todo Japón. Los sitios en los que se construían hornos se llamaban "Shibukusa", motivo por el que se le dio el nombre de "Shibukusa-yaki". En esta porcelana blanca hecha a mano, se hacen característicos dibujos con brillantes colores también a mano. Se hacen principalmente vajillas, que no se fabrican en masa al ser todo objetos artesanales.
Shibukusa Ryuzo Gama
Comenzando en el siglo XIX, se trata de un taller donde se hace tanto cerámica como porcelana, cosa poco común en Japón. Tiene las mismas raíces que el taller de alfarería de Shibukusa-yaki Houkokusha, pero se acabaron ramificando, pasando este a hacer tanto cerámica como porcelana. En la actualidad se encuentra a cargo la 7ª generación, pero resulta único cómo con cada generación el estilo va cambiando. Los productos se caracterizan por sus delicados e intrincados dibujos. Los dibujos en sus vasos, floreros, vasijas, etc., capturan la atención de quien los mira.
Yamada-yaki
Comenzando en el siglo XVIII, es el taller con la trayectoria más larga de esta región. Han estado haciendo desde el principio objetos de cerámica que tanto los campesinos como los ciudadanos de a pie han estado usando en su vida diaria. Los productos son característicos por su color marrón y la solemne presencia que transmiten. Se puede disfrutar de la profundidad de su simplicidad y su modestia.
Koito-yaki
Aunque comenzó en el siglo XVII, cesó sus actividades 2 veces hasta ahora. En la actualidad, el taller existente se creó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus productos se caracterizan por utilizar una laca original de color azul cobalto. Son ásperos al tacto al principio de usarlos, pero pasado un tiempo se adaptan a la mano, y el color también va cambiando.
Dirección de cada taller
Nombre |
Dirección |
---|---|
Taller de alfarería de Shibukusa-yaki Houkokusha |
≪Tienda de venta directa≫ 63 Kamininomachi Takayama |
|
≪Sala de cerámica≫ 8-487 Kamiokamotomachi Takayama |
Shibukusa-yaki Ryuzo Gama |
4249-29 Shingumachi Takayama |
Yamada-yaki |
1197 Yamadamachi Takayama |
Koito-yaki |
1-136 Kamiokamotomachi Takayama |
Muebles de Hida
Al contar Takayama y sus alrededores con abundantes recursos forestales, y muchos artesanos que disponen de técnicas carpinteras tradicionales conocidas como "Hida no takumi", la industria del procesamiento de madera se encuentra en auge. En el siglo XX se comenzó la producción de muebles, recibiendo los que se fabrican en esta zona el nombre de "muebles de Hida". Estos son característicos por usar una técnica de doblado de madera y excelentes técnicas de procesado, lo que resulta en muebles robustos. Además es popular el bello diseño en el que se saca provecho al color y las vetas de la madera. Sillas cómodas, mesas y escritorios robustos, etc., en todos los productos se puede sentir las avanzadas técnicas para sacar provecho de las características de la madera y la cálida sensación de la misma. Puede convivir con los muebles cuidadosamente fabricados en esta región en la que la madera es parte de la vida diaria y se trata con cuidado.